Se activa en Europa la primera red de telecomunicaciones autosuficiente alimentada al 100 % por energía atmosférica

En un avance sin precedentes hacia la sostenibilidad energética en el sector de las telecomunicaciones, hoy ha entrado en funcionamiento la primera red autosuficiente del mundo, alimentada íntegramente por energía atmosférica. Esta red piloto, instalada en una región alpina de difícil acceso, utiliza una combinación de tecnologías de captación piezoeléctrica, turbinas eólicas microescalares y condensadores de humedad para generar y almacenar la energía necesaria para su operación.
El sistema da soporte a una red de estaciones base 5G y nodos IoT rurales que no requieren conexión a la red eléctrica convencional. Además, la infraestructura está diseñada para autoajustar su consumo energético según las condiciones meteorológicas, reduciendo su actividad en momentos de baja generación y priorizando los servicios críticos.
Los ingenieros responsables del proyecto han confirmado que esta tecnología permite mantener conectividad estable en áreas sin cobertura tradicional, sin generar emisiones ni residuos. También se ha integrado un sistema de mantenimiento predictivo autónomo basado en sensores que detectan fallos potenciales y optimizan el rendimiento energético en tiempo real.
Este modelo no solo plantea una revolución en términos ecológicos, sino también una solución estratégica para regiones afectadas por desastres naturales, zonas de conflicto o territorios sin infraestructura previa. Ya se están considerando réplicas en entornos desérticos, selvas tropicales y archipiélagos remotos.
“Esta red demuestra que la conectividad global y la sostenibilidad ya no son metas incompatibles”, señalaron los responsables en la presentación ante organismos internacionales de telecomunicaciones.