Una ciudad europea pone en marcha la primera red de telecomunicaciones urbana autorregulada mediante enjambres de drones

Una ciudad de tamaño medio ha desplegado el primer sistema de telecomunicaciones urbanas totalmente dinámico, basado en enjambres de drones autónomos. Esta red aérea sustituye temporalmente a la infraestructura fija durante obras de gran escala en el subsuelo urbano, donde el tendido de fibra y las torres de comunicación han sido desmontadas.
El sistema está compuesto por 128 drones de pequeño tamaño, dotados de estaciones base ligeras y enlaces láser entre nodos, que se posicionan en tiempo real según la densidad de tráfico de datos, la movilidad ciudadana y las condiciones atmosféricas. Gracias a un sistema de coordinación basado en inteligencia colectiva, los drones adaptan su altitud y orientación para mantener la cobertura óptima sin interferencias.
La red proporciona conectividad 5G completa, incluidas capacidades para vehículos autónomos, vigilancia perimetral, sensores ambientales y servicios de emergencia. Además, los dispositivos incorporan sistemas anticolisión, gestión eficiente de baterías mediante estaciones de carga solar en edificios públicos, y protocolos de apagado automático en caso de interferencias o fallos.
Las autoridades locales destacan que este modelo podría utilizarse en eventos masivos, emergencias urbanas o despliegues temporales en zonas en desarrollo. La experiencia también servirá para evaluar el impacto de redes móviles flotantes en el entorno aéreo urbano y su integración normativa con el tráfico de drones civiles.
“Ya no hablamos solo de infraestructura móvil, sino de infraestructura viva, que se adapta al latido de la ciudad en tiempo real”, declaró uno de los ingenieros a cargo del proyecto.