Una operadora europea lanza la primera red 6G experimental con inteligencia artificial autónoma para gestión dinámica del espectro

En un movimiento que podría redefinir el futuro de las telecomunicaciones, la operadora europea Euronet Telecom ha anunciado el despliegue de la primera red experimental 6G con gestión autónoma del espectro mediante inteligencia artificial. El proyecto piloto, desarrollado en colaboración con universidades técnicas de Alemania, Finlandia y España, se ha puesto en marcha en entornos urbanos de alta densidad en Múnich y Barcelona.

La novedad principal radica en el uso de una IA distribuida que analiza, predice y adapta en tiempo real el uso de frecuencias según la demanda, la congestión de red y la actividad electromagnética del entorno. Esto permite una eficiencia sin precedentes en el uso del espectro radioeléctrico, reduciendo en más de un 40 % la latencia frente a redes 5G avanzadas y mejorando el consumo energético hasta en un 60 %.

Según los responsables del proyecto, este sistema también está diseñado para autorregularse ante ciberataques y perturbaciones del entorno, haciendo uso de técnicas de aprendizaje federado para preservar la privacidad de los usuarios y la integridad de la red.

El lanzamiento, aunque en fase piloto, marca un hito en la carrera hacia el 6G, prevista para su despliegue comercial a partir de 2029. La Comisión Europea ya ha manifestado su interés en extender este modelo a otros estados miembros, como parte de su estrategia de “soberanía tecnológica” frente a los avances de Asia y Norteamérica.

«Estamos ante un cambio de paradigma donde las redes ya no solo conectan, sino que comprenden, anticipan y protegen», afirmó Helena Kallström, directora técnica de Euronet, durante la presentación.

El proyecto ha despertado el interés de fabricantes como Ericsson, Nokia y Huawei, que ya han solicitado acceso a los resultados del piloto para incorporar estas capacidades en sus próximos equipos base.

Publicaciones relacionadas